martes, 4 de octubre de 2011

GUÍA DE METODOLOGÍA

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PREPARACIÓN DEL ANTEPROYECTO
PASOS FUNDAMENTALES.

PRIM ERA PARTE Lic. Eugenio Galán

EL ANTEPROYECTO CONSTA DE LAS PARTES SIGUIENTES:

1) SELECCION DEL TEMA (TÍTULO)

Elegir un tema que sea de la competencia académica del o los estudiantes que trabajaran en el informe final. Aunque casi siempre el título del tema es la primera preocupación que aflora a la mente del novel investigador ante la necesidad concreta de realizar una investigación, esto no es lo primero ni lo imprescindible a resolver. En principio, el nombre sólo debe preocuparnos obedeciendo a la ley de que ponerle nombre a las cosas facilita identificarlas y un poco, comprenderlas.

Mientras no terminemos definitivamente la tarea, el título debe considerarse provisional, pues la conclusi6n de los hallazgos puede sugerimos otros títulos distinto al que originalmente hemos seleccionados. Todo título debe ser conciso, preciso y exacto, de manera tal que diga
palmariamente lo que pretendemos decir, y que además contenga la esencia del texto.

Esto es que no se preste a interpretaciones distintas del contenido total de la investigaci6n. Conviene que sea impactante y directo, que llame la atenci6n y despierte interés.


2) JUSTIFICACIÓN Y MOTIVACIÓN

Ambos conceptos no significan lo mismo ni necesariamente tienen que aparecer juntos en el ordenamiento de un esquema de investigación. Tampoco uno sustituye al otro.
Es perfectamente posible justificar por que vale la pena investigar un determinado problema y, al mismo tiempo, exponer nuestras motivaciones para hacerlo.

Viendo los aspectos por separado, es conveniente recordar que no todo lo justificable tiende necesariamente a motivarnos. La justificación parte de algo que existe objetivamente, con independencia de nuestra voluntad. Ella esta dada por el problema mismo, es intrínseca a la temática. Persigue clarificar las razones par las cuales la problemática amerita se abordada, para conocerla y plantearle soluciones.
La motivación, por el contrario, es puramente personal. Que interés o intereses particulares nos inducen a trabajar ese y no otro problema? El motivo puede ser la necesidad de obtener calificaciones para aprobar una asignatura, o el deseo de ampliar nuestros conocimientos sobre determinados aspectos de la realidad concreta. También puede ser la combinación de los motivos anteriores o la de ellos con otros más.



3) PROPOSITO GENERAL

Redactar un solo propósito genera relacionado con el tema del informe final, que debe comenzar el párrafo con algunos de los siguientes términos: indicar, demostrar, mostrar probar, comprobar, verificar, especificar, establecer, determinar analizar, evaluar, ponderar, valorar, etc.

3-1 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Redactar varios objetivos específicos los cuales mantendrán relación directa con los capítulos o temas que se trataran en el informe final. Si el informe final tiene cuatro capitulo o temas, se redactaran cuatro objetivos específicos correspondiendo uno par cada capítulo o tema, los cuales deberán comenzar los párrafos con los siguientes términos o verbos indicado en el propósito general.

4) MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL

Qué es un “marco teórico?”

Un marco teórico (o conceptual) es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a las ideas básicas que forman la base para los argumentos. También puede definirse como una investigación preliminar sobre documentos y libros (es decir, documental y bibliográfica) para tomar decisiones en el diseño de la investigación y para orientar el análisis de los datos recogidos en el terreno. El marco teórico es la etapa del proceso de investigación en que establecemos y dejamos en claro a la teoría que ordena nuestra investigación, es decir, la teoría que estamos siguiendo como modelo de la realidad que estamos investigando. Recuerde que la teoría no es otra cosa que la realidad descrita con ideas y conceptos verbales (y que por lo tanto son constructos –construcciones— de nuestra mente), pero no es la realidad misma.

Una de las principales características que persigue el marco teórico es fijar la investigación dentro de un conjunto de conocimientos, que nos permita orientar nuestros pasos de forma adecuada a los términos que utilicemos.

Veamos un ejemplo:

Si deseamos conocer las causas que originan en nuestra sociedad la delincuencia juvenil, será conveniente que veamos el tema desde diferentes aspectos que involucren dicha problemática: desde el punto de vista psicológico, por lo que tendremos que investigar y analizar las causas que generen este tipo de cambios en la actitud de la juventud, desde el aspecto psicosocial, ¿Qué es lo que motiva que en nuestras sociedades se den este tipo de problemas?, ¿es el medio ambiente el causante de esto?, desde el punto de vista económico, ¿las familias cada vez se ven orilladas a dejar a sus hijos fuera del ámbito familiar por lo reducido de espacio?, ¿los padres trabajan por lo tanto no dan la atención adecuada a los hijos?, en el aspecto legal, las leyes no prevén atención hacia este grupo social en particular, etc., también será necesario esbozar la concepción que tenemos de sociedad y de delincuencia juvenil, porque nuestra comprensión del problema variara si partimos de apreciarlo como reacción a una conducta disfuncional (por ejemplo) que afecta a individuos impropiamente integrados a sus grupos de referencia o, por el contrario, como una expresión de una contracultura que se origina en una crisis de valores de la sociedad existente.

Con este ejemplo en donde no estamos hablando en este caso de soluciones de diseño en particular, nos podemos dar cuenta de la importancia de desarrollar un Marco Teórico, nos damos cuenta también que una investigación que no realiza dicha actividad únicamente queda como una revisión de bibliografía o antecedentes generales.

Otro ejemplo:

Si Ud. esta investigando cómo es que conocen y aprenden los niños en un jardín escolar, lo más probable es que primero vea qué dicen –por ejemplo—Piaget, Vygotski y Ausubuel al respecto (es decir, conocer sus teorías) y luego, siguiendo la orientación que le dan esas teorías, Ud. comienza a ver cómo eso de lo que hablan Piaguet, Vigotski y Ausubel se da en la realidad. En su Marco Teórico Ud. habría resumido lo que esos autores dicen, indicando cómo esas teorías forman parte o se manifiestan en el problema que esta investigando. Este es el Marco Teórico propiamente dicho.

4-1) IMPORTANCIA DEL PROBLEMA.

Toda investigación científica tiene sus orígenes en un problema. Ese problema tiene como punto de partida el conocimiento de una temática que presenta ciertas insuficiencias que se pretenden resolver con la investigación. Por ello previo a la formulación del problema el investigador debe haber definido el área temática sobre la cual pretende trabajar. Eso implica la selección de un campo de trabajo (teórico-empírico) sobre el cual habrá de situarse para desarrollar su labor. O sea que se ve precisado a seleccionar sobre la cual trabajará; resuelto esto, procedemos a reunir y a estudiar toda la información posible al respecto, lo cual nos pone en condiciones de pasar inmediatamente a la formulación correcta del problema a investigar.

4-2) FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

La formulación del problema no es más que el establecimiento de la cuestión a investigar en forma de enunciado o preguntas, las cuales sólo podrán ser respondidas por la investigación misma.
Es esencial determinar con claridad y exactitud las preguntas que serán vitales para la conducción de toda la investigación, ya que cuando elegimos un problema estamos seleccionando una línea de investigación a través de la cual podemos reconstruir viejas soluciones teórico-conceptuales.

A continuación, algunas recomendaciones para la formulación adecuada de un problema:

1.- Tratar de conocer a profundidad el tema a estudiar.
2.-Delimitar el tema. Esto es, enfocar en términos concretos nuestra área de interés especificando sus alcances y limites (estos límites no se refieren necesariamente a los factores espacio-tiempo, aunque pueden ser tomados en cuenta).
3.- Es preciso que nos preguntemos con sinceridad cuanto sabemos sobre el tema, cuanto más necesitamos saber y cuales puntos del tema seleccionado no tenemos suficientemente claro. Es necesario enfatizar donde están las dudas y los puntos sin aclarar.
Todo lo dicho supone que plantear científicamente un problema no es posible, si antes no hemos estudiado con cierta profundidad el tema que nos proponemos investigar.

5) MARCO METODOLÓGICO

5-1 HIPOTESIS.
En sentido general definiremos las hipótesis como suposiciones que responden de manera tentativa alas preguntas -problemas-; es decir, son las soluciones apriorísticas a un problema; supuestos teóricos enunciados aun no verificados, pero probables de serlo. Así mismo, podemos decir que las hipótesis son probables soluciones previamente seleccionadas al problema planteado.
De esta segunda definición se desprende una importante conclusión: la formulación de hipótesis es el siguiente paso que corresponde dar a todo investigador, luego de formular el problema de investigación.
Ocurre así, por cuanto una vez planteadas las interrogantes, en la realidad se abren varias respuestas, entre las cuales seguramente está la que clarifica su duda.
Las hipótesis enfatizan los objetivos trazados y orientan la búsqueda de explicación del problema.
En el mismo orden es bueno precisar que de las hipótesis se derivan las variables a estudiar, las que servirán para procesar las informaciones a requerir. Las hip6tesis son suposiciones o conjeturas fundamentadas en estudios de un fenómeno que no puede ser directamente observable, y que por tanto, requiere de mediciones en datos o experimentos que lo validen.

Para evitar que la formulación inadecuada de una hipótesis oriente mal la investigación, deben tomarse en cuenta las siguientes condiciones:
a) Las hipótesis deben ser conceptualmente claras y de fácil comprensión.
b) Las hipótesis deben ser susceptibles de verificación mediante el empleo de técnicas e instrumentos de medición.
c) Algunas hipótesis pueden ser generales a nivel del grado de abstracción que presenten, en cuyo caso es aconsejable dividirlas en hipótesis especificas.
d) Las hipótesis deben poseer un cierto alcance general.


5-2 "VARIABLES E INDICADORES"

Por variables entendemos cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores: es decir, que puede variar aunque para un objeto determinado que se considere pueda tener un valor fijo. Cuando nos referimos a una característica estamos hablando de una cualidad, cualquiera que ella sea que puedan tener los objetos en estudio, pero nunca a esos mismos objetos. De manera sintética, podemos definir variable, como los fenómenos o características que tienden a variar en un problema. Es oportuno señalar que existen variables que son imposible de cuantificar, medir o analizar, por que versan sobre temáticas muy sujetivas.
Las variables pueden ser: independientes y dependientes.

Los indicadores son elementos, medidas específicas, explícitas y objetivamente verificables que buscan dar cuenta de los cambios, característica o cualidades que identifican un problema concebido en un proyecto de investigación. Por ejemplo: Supongamos que tenemos la siguiente hipótesis:
"Los problemas intrafamiliares son determinantes en el rendimiento del alumno"

La variable independiente sería: problemas intrafamiliares.
La variable dependiente sería: rendimiento del alumno.
Los indicadores serían:
-Ausentismo de los alumnos -Falta de interés-Llegadas tardes -Fallecimiento -Nivel-socio-económico bajo de los padres-Desinterés en los padres en el seguimiento de los alumnos en la escuela -Desocupación de alguno de los miembros de la familia -Falta de motivación en la casa para con el estudio -ausencia de libros en la casa, etc.


5-3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El DISEÑO. Es la parte de la investigación en que, como consecuencia de la compenetración ganada con el Marco Teórico, estamos en condiciones de decir de qué forma vamos a diseñar la investigación misma, tomando la decisión respecto del nivel de complejidad apropiada a nuestro problema, es decir, tipo de investigación a realizar (si exploratorio, descriptivo, correlativo o explicativo); la metodología a emplear; la porción de la población (muestra o todo el universo) en que se recogerán los datos; el instrumento o técnica que se usará para recoger los datos y la forma en que se piensa analizar la información recogida, para poder responder a los objetivos específicos que se habían planteado con anterioridad en la investigación.

El diseño de investigación es el plan de acción. Indica la secuencia de los pasos a seguir. Permite al investigador precisar los detalles de la tarea de investigación y establecer las estrategias a seguir para obtener resultados positivos, además de definir la forma de encontrar las respuestas a las interrogantes que inducen al estudio.

6) INDICE TEMÁTICO TENTATIVO.

Preparar un índice tentativo donde se indiquen los temas a tratar en el informe final.

7) BIBLIOGRAFIA
Se debe indicar en el anteproyecto una bibliografía tentativa que tenga las informaciones siguientes: nombre(s) del (los) autor(es), títulos de los libros consultados, casas editoras, año de edición, país o ciudad donde se editó, etc.


SEGUNDAPARTE
PREPARACION DEL INDICE DEL INFORME FINAL

1) En la preparación del índice se seguirá el formato siguiente:
INDICE
* A) INTRODUCCIQN
*B) CUERPO DEL INFORME
CAPITULO 1…….. (Nombre del capitulo o tema)
Sub-Capitulo 1-1…. (Nombre del sub-capitulo)
1-2…. ( ” ” ” ” )
1-3…. ( ” ” ” ” )

1-3-1.... (Nombre del sub-capitulo)

CAPITULO II…….. (Nombre del capitulo o tema)
Sub-Capitulo II-1…. (Nombre del sub-capitulo)
II-2…. ( ” ” ” ” )
II-3…. ( ” ” ” ” )

II-4..... (Nombre del sub-capitulo), etc.
*C) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
*D) BIBLIOGRAFIA
*E) ANEXOS

2) Explicación de la parte del índice.
A) INTRODUCCION: La introducción se redactará en cuatro (4) párrafos, los cuales llevaran
el orden siguiente:
a) EI primer párrafo indicara porque se prepara el informe final, para que y cuales requisitos cumple.
b) En el segundo párrafo se plantearan las razones por las cuales se eligió el tema y la importancia del mismo por la cual amerita que se realice la investigación.
c) En el tercer párrafo se indicara el o los métodos de investigación que se seguirán y las fuentes de información que se consultarán en la elaboración del informe final.
d) El cuarto párrafo es denominado “párrafo puente” y funciona como un puente entre el informe final y el lector o lectores del mismo. En él se explica brevemente el contenido de los capítulos o temas que se trataran en el.

B) CUERPO DEL INFORME: EI cuerpo del informe contiene los capítulos o temas que se desarrollaran en el transcurso de la investigación, tendrá un mínimo ¬ de______ páginas y un máximo de______ páginas.

C) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
1.-Las conclusiones son los hallazgos a los que se llegan después de realizar el trabajo de investigaci6n. Las mismas deben ser enumeradas.
2.- Las recomendaciones; son sugerencias para resolver el o los problemas presentados en las conclusiones del informe final, deben estar numeradas y presentar una recomendación por cada conclusión planteada, la cual debe guardar correspondencia con la misma.

D) BIBLIOGRAFÍA.
Después de las conclusiones y recomendaciones se insertará una bibliografía definitiva que
debe contener las informaciones siguientes:
1.-Nombre completo de los libros, revistas, folletos, etc. Consultados.
2.-Nombre del autor o autores.
3.- Nombre de la casa editora.
4.-Año de edici6n.
En caso de que no tengan alguna de estas informaciones, se usaran las siglas siguientes:
S.N.A (sin nombre del autor)
S.N.C.E (sin nombre de editora)
S.F.E (sin fecha de edici6n)


E) ANEXOS: Se presentara al final del informe final un anexo con aquellas informaciones que tienen importancia, pero que por su volumen no pueden incluirse en el cuerpo del informe que está limitado a un número determinado de páginas. Se incluyen en esta parte: gráficos, cuadros estadísticos, organigramas, tablas, análisis, formularios, cuestionarios, flujo gramas, etc. Los anexos deben estar debidamente numerados, siguiendo el orden de los temas tratados y en el cuerpo del informe debe indicarse el número que les corresponde.
EI primer anexo del informe final corresponde al anteproyecto presentado al profesor de la asignatura.

martes, 18 de enero de 2011

CURRICULUM VITAE

EUGENIO GALÁN REYES
C/2da. #5 Cañada Honda. San Cristóbal Rep. Dom.
Tel. 809 - 288-0307. Cel. 809 - 207- 3113


Datos Personales:
Fecha de Nacimiento: 15 de Julio de 1963.
Lugar de Nacimiento: Azua, R.D.
Cédula de Identidad: 002-0063175-2
Nacionalidad: dominicano.
Estado Civil: Soltero.

Estudios Realizados:
Universitarios:
Lic. en Educación mención Historia. Universidad Autónoma de Santo Domingo “UASD”


Post Grado: Historia y Geografía del Caribe. Universidad Católica Santo Domingo “UCSD”


Maestría: Enseñanza Superior. Universidad Autónoma de Santo Domingo “UASD”


Estudios Técnicos:
Seminario Taller sobre la Enseñanza de la Historia Dominicana: Centro de Adiestramiento e
Investigación Social


Taller de Geografía: Universidad Católica Santo Domingo “UCSD”


Taller de Planificación Educativa: Centro de Actualización Educativa

Taller sobre Métodos y Técnicas de Investigación En Ciencias Sociales: Universidad Autónoma de Santo Domingo “UASD”


Taller Avanzado de Geografía: Universidad Católica Santo Domingo “UCSD”

Curso Construcción del Conocimiento de la Lengua Española a partir del Enfoque Funcional y Comunicativo: Instituto Tecnológico de Santo Domingo “INTEC”.





Curso de Actualización Docente y Métodos de Enseñanza: REDCA/RD “IPL”



Curso Taller Elaboración de Programa de Asignaturas: Universidad Central del Este “UCE”


Taller sobre Lectura e Interpretación, de Mapas, Globos y otros Símbolos Geográficos: Instituto Politécnico Loyola “IPL”


Diplomado en Educación Basada en Competencias: Instituto Politécnico Loyola “IPL”


Participación en la 3ra. Convención Internacional de Educación Superior: La Habana, Cuba 2002.


Experiencia Laboral:

Profesor de Ciencias Sociales: Liceo Sec. Enedina Puello Renville

Profesor de Ciencias Sociales: Colegio Cooperativa Loyola.

Profesor de Ciencias Sociales (Coordinador del área), Instituto Especializado de Estudios
Superiores Loyola. “IEESL”

Profesor Facultad de Humanidades: Universidad Central del Este. “UCE”

Profesor de Ciencias Sociales: Escuela de Formación de Maestros (as) Instituto Politécnico Loyola

Profesor Facultad de Humanidades: Universidad del Caribe “UNICARIBE”

Referencias Personales:

Rdo. Antonio Lluberes: Ex. Rector Instituto Politécnico Loyola. Tel. 809- 330-5286


Francisco Escolástico: Rector del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola.
Tel. 809- 528-4010.

Lic. Marino B. Guillén: Vicerrector Académico del Instituto Especializado de Estudios Superiores
Loyola, Tel.809- 749- 9555

lunes, 17 de enero de 2011

PROGRAMA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Instituto Especializado de Estudios Superiores
Loyola


ASIGNATURA: Metodología de la Investigación
ESCUELA: Ingeniería CLAVE: HUM-110

CREDITOS :
3 HORAS SEMANALES:
3
PRE-REQUISITOS:


HORAS TEORICAS:
48
HORAS PRACTICAS:
-
TOTAL HORAS:
48



DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
________________________________________
Este curso trata sobre los métodos y técnicas de la investigación científica, así como los diferentes elementos que intervienen en la investigación. Además se pretende ofrecer un nuevo enfoque del paradigma científico de la investigación, su naturaleza y los sistemas conceptuales que les permitirá a los estudiantes la sistematización práctica necesaria para presentar informes de investigación.

OBJETIVOS GENERALES
________________________________________

• Conocer y diferenciar los conceptos básicos-teóricos de la investigación científica.

• Establecer a través de la investigación, en los estudiantes, actitudes reflexivas, críticas y profundas del quehacer científico.

• Construir por proceso la elaboración y ejecución de un anteproyecto de investigación.

• Plantear problemas dentro del marco de las teorías científicas conocidas y las posibilidades de los métodos y técnicas disponibles y viables.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS
________________________________________
• Analizar crítica y reflexivamente el concepto de ciencia, conocimiento, método científico.

• Establecer diferencias entre los tipos de ciencias y de investigación.

• Explicar la importancia de la investigación, método científico.

• Distinguir los elementos que intervienen en el proceso de investigación.

• Construir un anteproyecto, aplicando los pasos del método científico.
• Leer críticamente informes de investigación.



CONTENIDO
________________________________________

UNIDAD I CONCEPTOS BÁSICOS
1.1. Concepto de ciencia.
1.2. Conocimiento.
1.3. Investigación.
1.4. Método científico.
1.5. Metodología.

UNIDAD II CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA
2.1. Ciencia Pura o Formal.
2.2. Fáctica o Aplicada.
2.3. Características.
2.4. Elementos de las ciencias.
2.5. Aportes de Sócrates, Platón, Aristóteles, Galileo, Descartes, Hengel, Marx, Comte y otros/as, a las ciencias.

UNIDAD III LA INVESTIGACIÓN
3.1. Tipos de investigación.
3.2. Importancia de investigación.
3.3. Características de la investigación.
3.4. Funciones de la investigación.

UNIDAD IV MÉTODO CIENTÍFICO
4.1. Características.
4.2. Etapas de Método Científico.
4.3. Elementos del Método Científico.

UNIDAD V TIPOS DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
5.1. Tesis
5.2. Tesina
5.3. Monografías
5.4. Proyectos.
5. 5.Artículos científicos.
5.6. Informe de investigación.
5.7. Ponencia.
5.8. Trabajo de Grado
5.9. Ensayo.

UNIDAD VI EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
6.1 Titulo
6.2. Motivación y Justificación.
6.3. Problemas de investigación.
6.4. Planteamiento y formulación del problema.
6.5. Los objetivos de investigación.
6.6. Marco teórico.
6.7. Hipótesis y variables, dimensiones e indicadores.
6.8. Diseño metodológico
6.9. Universo.
6.10. Muestra.
6.11. Presupuesto.
6.12. Cronograma.
6.13. Bibliografía.


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
________________________________________
• Se explicará cada tema de manera teórica.
• Se pondrán ejemplos, luego aplicarán la teoría en la elaboración de cada paso del ante-proyecto elaborado, observarán anteproyectos y tesis como modelo.
• Se invitarán investigadores al aula.
• Harán observaciones de campo y describirán problemas.
• Explicación todos los pasos del ante-proyecto.


RECURSOS PEDAGÓGICOS
________________________________________
• Proyector
• Libros
• Computadora
• Data show
• Laptop
• Tesis elaboradas
• Ante-proyectos elaborados
• Internet.


EVALUACIÓN
________________________________________
La evaluación será continua, acumulativa, reflexiva, transparente y eficaz. Se realizarán evaluaciones sumativas que reflejen el resultado procesual. Se hará con diferentes estrategias: prácticas, asignación de tareas específicas, reportes de lecturas, exposiciones, informes de investigaciones y otras que el docente considere.


Distribución.

Pruebas parciales.-------------------------------------------------------------30 Puntos

Nota práctica.------------------------------------------------------------------40 Puntos
Presentación de investigaciones realizadas--------------------------------10%
Análisis de investigaciones realizadas por investigadores---------------10%
Reportes de lecturas-----------------------------------------------------------5%
Informes de investigaciones--------------------------------------------------5%
Presentación de Anteproyecto-----------------------------------------------10%

Prueba final.--------------------------------------------------------------------30 Puntos

BIBLIOGRAFÍA
________________________________________

• Alonso, José Antonio. Metodología. Ed. Limusa, 1998.

• Ander-Egg, Ezequiel. Introducción a las Técnicas de Investigación Social. Editado por el Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. S f. Santo Domingo.

• Bernal C., Augusto, Metodología de la Investigación. 2da edición. Buenos Aires, Argentina, Editora Alicante, 2006.

• Burgos, Filian y Maria Villanueva. Guía práctica para la redacción de propuestas y documentos de tesis, Maestrías y Doctorado. Publicaciones Puertorriqueñas, Inc. 1993.

• Hernández, Pablo Maria. Guía para tesis y cursos monográficos. Editora 9 de Octubre, Santo Domingo, Rep. Dom. 1998.

• Hernández Sampieri, Roberto, et. al. Metodología de la investigación Mc Graw-Hill, Editores S., A. México, 1988.

• Hernández Sampieri, Roberto; Fernando Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar; Metodología de la Investigación, Tercera Edición, México D.F., Editora Alejandra Martínez, 2003.

• Hernández Samperi, Roberto, Metodología de la Investigación, 2da edición. México: Editorial Ultra, 2001.

• Mckerman, James, Investigación: Acción y Currículo. Madrid: Editorial Morata 2001.

• Sabino, Carlos A. Los caminos de la ciencia. Editorial Panamericana, Bogota, 1999.

• Sierra Bravo, Restituyo. Tesis Descartes y trabajos de investigación científica. Editorial Paraninfo, Madrid, 1994.

• Tamayo y Tamayo, Mario. Metodología formal de la investigación. Mc Graw-Hill, México, 1998.

• Universidad, Católica de Santo Domingo. Alandor # 2. Guía sobre metodología y la investigación. Editorial Gente, 1991.

PROGRAMA HUMANIDADES II

Instituto Especializado de Estudios Superiores
Loyola


ASIGNATURA: Humanidades II
ESCUELA: Ingeniería CLAVE: HUM-119

CREDITOS :
3
HORAS SEMANALES:
3
PRE-REQUISITOS:
HUM-116

HORAS TEORICAS:
48
HORAS PRACTICAS:
-
TOTAL HORAS:
48

Descripción de la asignatura.
________________________________________



Con el desarrollo de este curso los estudiantes estarán en capacidad de identificar y diferenciar ampliamente las distintas ciencias sociales que definen científicamente el comportamiento del hombre en sociedad.
De manera particular entender el estudio de la Antropología y de la Sociología para el desarrollo de una conciencia crítica sobre nuestra realidad biológica y social.


Objetivos generales.
________________________________________

1) Proporcionar la identificación de los estudiantes con los objetivos generales de las ciencias sociales y el manejo de los conceptos claves que les permitan la comprensión de la realidad social.
2) Analizar el recorrido histórico que han seguido en su evolución y desarrollo la Antropología y la Sociología como Ciencias Sociales.
3) Determinar el grado de relación que seda entre estas ciencias sociales con otras disciplinas científicas.
4) Conocer el proceso de hominización y destacar la capacidad del hombre para crear sus propias condiciones de existencia.
5) Analizar e interpretar la influencia infringida por las principales corrientes del pensamiento sociológico burgués en la dinámica desarrollista que han experimentado las sociedades.





Objetivos específicos.

1) Explicar con claridad los conceptos de: Ciencia y Ciencias Sociales.
2) Describir el origen y la evolución de la Antropología como ciencia.
3) Explicar los distintos campos de estudios de la antropología.
4) Analizar la importancia de la Antropología Aplicada para la convivencia social.
5) Enumerar los principales precursores y fundadores de la Antropología y la Sociología como ciencias sociales.
6) Definir el objeto de estudio de la sociología, estableciendo diferencias con otras ciencias sociales.
7) Determinar el papel del sociólogo en el desarrollo de la sociedad.
8) Explicar el carácter no instintivo de la cultura.
9) Analizar el carácter clasista de la cultura.
10) Explicar el papel de los medios de comunicación en la cultura.
11) Establecer la diferencia entre cultura nacional y cultura popular.
12) Diferencial los conceptos de grupos sociales y de clases sociales.


Contenidos
________________________________________

UNIDAD I.- NATURALEZA Y ALCANCE DE LA ANTROPOLOGÍA

1.1 Significado de la antropología.
1.2 El problema central de la antropología.
1.3 Carácter holistico de la Antropología
1.4 Breve reseña histórica de la Antropología desde la Antigüedad hasta el Siglo XX.
1.5 Evolución humana, términos y conceptos relacionados
1.6 Carácter interdisciplinario.
1.7 Su relación con otras ciencias.
1.8 Importancia de la Antropología en los momentos actuales.
1.9 Ramas de la antropología
1.9.1. Antropología Física o Biológica
1.9.2. Arqueología, su importancia para la reconstrucción de las culturas y la
reconstrucción histórica.
1.9.3 Lingüística
Definición
La importancia del estudio de las lenguas
Sociolingüística
Lenguas del mundo en peligro de desaparición
1.9.4. Antropología social / cultural
Definición
1.9.5. Antropología Aplicada
UNIDAD II.- LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA SOCIAL
2.1. Ciencia y naturaleza del conocimiento científico.
2.2. Carácter social del conocimiento científico.
2.3. Surgimiento de las ciencias sociales.
2.4. Objeto y método de la sociología. Técnica de investigación sociológica.
2.5. Definición de las principales ciencias sociales.
2.6. Relación de la sociología con las demás ciencias sociales. Diferencias y similitudes.
2.7. Aplicaciones prácticas de la sociología.
2.8. La función del sociólogo.

UNIDAD III.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA SOCIOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA.
3.1. Origen de la sociología. Antecedentes.
3.2. Principales precursores de la Sociología.
3.3. Fundadores de la Sociología como disciplina científica.
3.4. La Sociología en la República Dominicana.
3.5. Principales Corrientes Filosóficas en el desarrollo histórico de la sociología: Positivismo, Funcionalismo y Estructuralismo.


UNIDAD IV.- DEFINICIÓN DE CONCEPTOS SOCIOLÓGICOS FUNDAMENTALES.

4.1. Grupos sociales.
4.2. Status o posición social.
4.3. Rols o papel social,
4.4. Valor social.
4.5. Normas sociales.
4.6. Control social.
4.7. Cambio social.
4.8. Cultura y sub-cultura.
4.9. Transculturación y penetración cultural.
4.10. Clase sociales.
4.11. Clases en si y para si.

UNIDAD V.- SOCIOLOGIA CULTURAL
4.1. Conceptos y teorías fundamentales en la Sociología de la
Cultura contemporánea.
4.2. La teoría de la modernización y los valores.
4.3. Marx y la relación entre relaciones de producción y producción cultural.
4.4. La versión popular de la relación entre infraestructura y superestructura.
4.5. Mercado y oferta cultural.
4.6. Organización y cultura.
4.7. Legislación y cultura.
4.8. Estado, producción cultural, y consolidación estatal.
4.9. La creación como proceso colectivo.
4.10. Las redes y las trayectorias profesionales de los productores de cultura.
4.11. Significados y comportamiento.
4.12. Producción cultural y evolución social y política.

Estrategias Metodológicas
________________________________________

1. Presentación del programa de la materia.
2. Explicación de los conceptos claves.
3. Reportes de lectura.
4. Debate y aporte a partir las lecturas.
5. Reflexiones personales y grupales.
6. Exposiciones.
7. Práctica de campo.
8. Análisis de casos.


Recursos Pedagógicos
________________________________________


a) Guías de estudio.
b) Material bibliográfico.
c) Sala de audiovisuales.
d) Documentales.


Evaluación.
________________________________________

La evaluación será continua, acumulativa, reflexiva, transparente y eficaz. Se realizarán evaluaciones sumativas que reflejen el resultado procesual. Se hará con diferentes estrategias: exámenes, prácticas, asignación de tareas específicas y otras que el docente considere.

Distribución.
1er. Prueba parcial ------------------------------------------15 puntos
2do. Prueba parcial -------------------------------------------15 puntos
Nota práctica --------------------------------------------------- 40 puntos
• Reportes de lecturas ------------------ 10 %
• Exposiciones ------------------ 10 %
• Trabajo de investigación------------------ 10 %
• Práctica de campo ------------------- 10 %

Evaluación final ------------------------------------------------30 puntos



Bibliografía.
________________________________________


1) Lewis, John, Antropología Simplificada.

2) Alexander. 2000. Sociología cultural: Formas de clasificación en las sociedades complejas. Barcelona: Anthropos.

3) R. Williams. 2000. Marxismo y literatura. Barcelona: Península.

4) Saez, Joseluis. Introducción a la Sociología.

5) Cassá, Roberto. Elementos Introductorios a la Teoría Materialista de la Historia.

6) Hiernaux, Jean. Reciente Descubrimiento Sobre el Origen del Hombre.

7) Ander Egg, Ezequiel. Introducción a las Técnicas de Investigación Social.

8) Cerril, Francis E. Introducción a la Sociología.

9) Borden, Raymundo. Los Métodos en la Sociología.

10) Martínez Almanzar, Juan Francisco. Nociones de Sociología. 3ra. Edición.